_self  

OSCAR ECHEVERRI MEJÍA

“Aguasabrosa” – Darién.1987. Poeta, Académico de la Lengua, columnista ,Miembro de Número de la Asociación Prometeo de Poesía de Madrid, España.

...En estos versos se advierte un largo y misterioso proceso de maduración a que se debe someter todo poeta; los años de meditación y búsqueda dentro de sí mismo, dan ahora su fruto en estas páginas.

… El poeta espera con sus versos traducirles a los hombres los infinitos mensajes líricos que el profano no puede descifrar por si solo. El mejor, el único premio que busca, es el de conmover a quien lee sus versos, al penetrarlo con sus dardos de palabras. Al bardo se le nombra también vate pues él no solo sirve de enlace entre la naturaleza y el hombre, sino que vaticina.

El poeta se realiza cuando descubre a los demás lo que no ven a simple vista. Estoy seguro de que el lector …vibrará con estos versos en los que se plasma eterno y misterioso diálogo de los enamorados, “que otorga a los amantes esas alas/de un vuelo que vence todo límite”.

HERNÁN NICHOLLS SANTACOLOMA

Promotor de arte, columnista en los principales diarios y revistas de Colombia.1997.

Para decir quién es este poeta que nos convoca repetiré lo que dije para presentarlo a la ciudad y al mundo.

Era el Cali de 1987 y escribí en la Gaceta de El País como exordio a sus primeros poemas: “Tanto ir tras Garcilaso y encontrar aquí, a la vuelta de la esquina, a este poeta cuyos versos discurren como agua…” . Fue premonitorio lo dicho, como suele suceder en todo lo que toca al poeta; pues he aquí los endecasílabos de este caleño cantando al amor como los pastores para que resurja entre nosotros y reverdezcan los corazones que no han dejado de palpitar bajo nuestros pechos y cuyo ritmo acesante nos reúne en la mutua esperanza por la vida.

...Muchas gracias pues, en nombre de las letras, al poeta que esta noche con su parto de estrellas nos trae el amor.

PEDRO JOSÉ PALACIOS

Poeta español, Miembro de Número de la Asociación Prometeo de Poesía de Madrid, España.1987

“Sin juramento me habéis de creer ”, como dijera don Quijote en ocasión no semejante, aunque sí oportuna, que no ha sido por desidia - y menos por olvido- esta demora en acusar recibo de ese Coloquio enamorado (Iyaddalí) que he leído con delectación varias veces.

...Bueno, lo cierto es que aquí está... con poesía de la mejor ley, dispuesto a sacar la cara por Colombia dentro del universo de la lírica.

Sinceramente creo que se trata de un poemario de alto vuelo poético, por su temática, por el tono y sostenido nivel de la palabra preñada de misterio, por su lenguaje cargado -no recargado- de refulgentes metáforas”. Por donde úno abra el libro se topa con versos antólógicos: “La boca leve y mía por destino”, “El amor vuela en todo lo que vive”, “La vida agitada por hacerse / invoca el alfabeto que la nombre”. En “Dejaremos las huellas encendidas / que en ellas se vivan otros seres” hay un sorprendente verbo reflexivo que confiere al verso un concepto casi onírico.

…Le felicito, poeta, siga haciendo poesía para satisfacción de sus lectores. Uno de sus más devotos es quien le envía con estos sinceros comentarios un abrazo.

_self
_self
_self
_blank
-blank
_blank
_blank
_blank
 
blank